Vistas de página en total


Memoria de una imagen volumétrica

1ªEvaluación




-Título de la obra: Beauté.

-Autor: Alejandro Sánchez Rivas.

-Medidas: alto-220 ancho-300 profundidad-320.

-Técnica: barro.

-Temática: interpretación abstracta de una cabeza humana.

-Análisis de la obra

Esta imagen es una obra abstracta con diferentes elementos compositivos:

La textura



 En la imagen se han utilizado las texturas en el hueco que crea el ojo, el agujero de la nariz, la boca, lengua, etc. Con el fin dar profundidad a estas zonas en las que se quería conseguir ese efecto mediante la oscuridad que crean las texturas en la figura. Como se puede observar en las imágenes, la textura crea un efecto de oscuridad, y este efecto a su vez lo crea de profundidad.
lengua
boca y nariz
ojo parte izq.

Forma abierta y forma cerrada




 La imagen en su totalidad es una forma cerrada, ya que, como se puede observar en las imágenes, carece de lugares que se puedan traspasar.
planta
perfil dcho.
alzado


parte de atrás

El hueco como elemento compositivo

El hueco se puede observar arriba del ojo, en el agujero de la nariz, en la boca y en la cabeza.




hueco cabeza y ojo parte dcha.

huecos de nariz y boca

hueco de ojo parte izq.

Concavidad y convexidad

La figura tiene formas cóncavas en la boca, en el ojo de la parte izquierda, también el de la derecha y por la parte de bajo de atrás de la cabeza. Tiene formas convexas en la parte de arriba de atrás de la cabeza, bajo el ojo, la nariz por la parte derecha y la boca por fuera en la parte derecha. Como se puede apreciar en las imágenes. 
perfil izq.
perfil dcho.

Estructuras compositivas módulos y series

 Tiene como serie el módulo de los puntos de la lengua y también las rayas de los labios.
lengua
labio

Formas estáticas y dinámicas

Casi todas las formas son dinámicas, ya que son irregulares y no hay nada recto o geométrico. Por ejemplo el ojo de la parte izquierda da sensación de dinamismo, ya que parece derretirse; la lengua también parece estar en movimiento.
lengua
ojo parte izq.

La luz y el claroscuro

 La figura tiene varias zonas de sombra en las que he querido utilizar el claroscuro mediante las texturas, esto da una sensación de mayor profundidad a la imagen.
planta
alzado

El tratamiento cromático

En esta figura, solo he usado un pigmento de color marrón oscuro para darle fuerza a las texturas y que de mayor sensación de claroscuro.
pigmento

Acabado y presentación




A la hora de acabar la obra, en lugar de  cocer la figura en el horno, le he pasado unas capas de cola, ya que al calentarlo en el horno, al tener tantas formas muy orgánicas podría explotar. También le he añadido una capa de cera para después aplicarle el pigmento, para dar esas zonas de claroscuro de las que hemos hablado antes. 
cola
pigmento
pigmento
final

Fotos del proceso


alzado boceto inicial

perfil derecho boceto inicial
perfil dcho. proceso

alzado proceso


proceso de secado


capa de cola blanca

aplicación del pigmento

aplicación del pigmento 2
acabado planta

acabado alzado

acabado perfil dcho.

acabado perfil izq.

acabado por detrás


No hay comentarios:

Publicar un comentario